jueves, 10 de noviembre de 2011

La entrevista al ex presidente de Brasil Luis Ignacio Lula Da Silva 
(el ejemplo a seguir de un país)
 
Esta entrevista hecha al expresidente de Brasil deja muchas cosas que decir sobre un país como Colombia y lo mucho que la falta por hacer al Estado Colombiano. Cuanto ha esperado Colombia por un gobierno al mando de un presidente que haga algo efectivo como lo hizo Lula con Brasil. No estoy diciendo que es mejor tenerlo a él como presidente o alguien muy parecido a él, de lo que hablo es de saber elegir mandatarios que no hayan nacido en cuna de oro que pretenden conocer el pueblo colombiano.

Una de las tantas cosas importantes y de la que estoy hablando es de buscar personas que hayan vivido la realidad colombiana (casi como la vivió Lula en Brasil). Gente capaz que haya vivido en carne propia lo que la gran población de Colombia sufre: hambre, falta de oportunidades, desempleo, pobreza, desnutrición, etc… La diferencia es que estos se han superado así mismos, que todas estas circunstancias de la vida no fueron un impedimento para salir adelante y que sobre todo estén interesados en brindar al pueblo colombiano las oportunidades que a ellos les faltaron en un momento de sus vidas. Gobernantes, alcaldes y presidentes que no hayan vendido  sus almas al dinero y a la búsqueda de poder.

Las políticas gubernamentales implementadas por Lula deberían ser un ejemplo para este país que a pesar de que existan las voces de los ricos en contra de darle dinero, educación, salud y bienestar a los pobres esto no influya en las decisiones del presidente para darle a todos lo que por derecho necesitan. El caso de Brasil era el vivo espejo de lo que pasa en Colombia, por la influencia de los intermediarios, el dinero del pueblo que se destina a la población más vulnerable se queda en sus bolsillos.

Jamás en mi corta vida había pensado en tal propuesta de Lula, la de bancarizar a la población pobre, darles sus propias cuentas bancarias en donde reciban los subsidios y el dinero que por parte del Estado necesitan y todo esto sin intermediarios. Pero eso sí, en mi opinión, si eso llegara a ocurrir en Colombia, hay algo que garantizar primero, que halla seguridad a la hora de que el ciudadano pobre saque del banco su dinero dado que robos como los paseos millonarios son los que aquejan en gran medida a los usuarios de bancos y otra situación que hay que tener en cuenta es la de regular el acceso de los altos directivos de los bancos a dichos recursos destinados a la población pobre.
 
Algo que se mencionaba en la entrevista es sobre la importancia de: prevenir la desescolarización de los niños y jóvenes,  restaurantes populares, programas de lactancia materna, promoción de la agricultura familiar, distribución de alimentos a los más pobres, la entrega de microcréditos y fomento de la economía local a través de la compra al pequeño productor para abastecer los programas de alimentación del gobierno, entre otros. Todas estas políticas DEBEN servir como ejemplo a esta nación, de que sí se puede garantizar estos beneficios a la población y no como quieren hacernos creer los ricos de que el dinero no alcanza o que eso no es necesario.

Debemos sacarnos de la mente la absurda idea que algún día el gobierno colombiano y el presidente de un momento a otro amanezcan de buenas diciendo “vamos a cambiar, a partir de ahora haremos lo que no hicimos y que podíamos haber hecho, sacar de la pobreza a Colombia” y creamos que a partir de ese momento cambiará todo, porque eso NUNCA sucederá si no hay un cambio en somos nosotros mismos.

TODOS exijamos lo que por derecho merecemos, elijamos a conciencia y si no nos gusta la gestión de aquellos que resultaron electos, simplemente les debemos decir con voz unánime y de mando: “bueno, lo elegimos, usted no cumplió con su deber, ahora recoja su butaca de la oficina y vallase porque hay otros que si harán algo al respecto”. El cambio está en nosotros mismos. HAGAMOS TODOS VALER NUESTROS DERECHOS, porque la voz de TODO el pueblo (no de algunos), es la voz de Dios.

1 comentario: