martes, 29 de marzo de 2011

POLÍTICA: Elecciones Atípicas del Gobernador del Valle

Pareciera que el Valle del Cauca tuviera una mala racha con los gobernadores que le han hecho malos manejos, pero lo que sucedió con Abadía fue la gota que derramó la copa, debido a su mala administración política, a sumido al Valle en una crisis casi insostenible, sólo después de junio pasado hemos tenido como tres gobernadores y se ve obligada la administración del departamento a pedir elecciones atípicas para gobernador del valle, lo malo de esta situación es el problema que causa elegir a alguien a estas alturas del año:

  1. Se gastaría demasiado dinero en unas elecciones que sólo valdrían para un gobernador de sólo medio año.
  2. El tiempo con que se cuenta para este proceso es tan limitado que esas elecciones si se harían a tan temprana fecha, se harían mal.

….ETC.

Es así donde vuelve y juega la necesidad de cuestionarnos a nosotros mismos, si nuestros padres y los adultos están yendo a votar por unos candidatos o por las propagandas de los candidatos, me acuerdo de la gran propaganda que le hicieron a Abadía con su partido y lema “Por un Valle Seguro”, el Valle estará seguro pero seguro de fallar al elegirlo, seguro de que iría a seguir la inseguridad, en fin seguro de que fallaría al elegirlo. Pero como la gente no aprende.

Prueba de ello fue en lo que se convirtió el partido de él (Por un Valle seguro), se vino a fusionar con lo peorcito (bueno aunque también era de lo peor) para formar el tan controversial Partido de Integración Nacional (PIN)

Es así como nos van a tener a los vallunos, eligiendo gobernadores con fecha de vencimiento programada y con defectos de fábrica.





ECONOMÍA A NIVEL DE SURAMÉRICA: Fusión de Bolsas de Valores (Colombia, Perú, Chile)-desventajas


El proceso en que se desarrollará esa fusión es tan complicado según lo que leí en la página web oficial del MILA (MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICAO) este trata de explicar que: “La integración de estas bolsas de valores se llevará a cabo en dos fases. En la primera de ellas se realizará la integración a través de enrutamiento intermediado con valor agregado. El objetivo es facilitar el acceso tecnológico al mercado local por parte de los intermediarios extranjeros, a través de mecanismos desarrollados por las bolsas y los depósitos, bajo la responsabilidad de un intermediario local en la negociación, compensación y liquidación de las operaciones.

En la segunda fase habrá una integración a través del acceso directo de intermediarios y estandarización de reglas de negociación y definición de un modelo de compensación y liquidación transfronterizo”.

¿Pero para Colombia es beneficioso este proceso?, Pues lo más probable es que no porque uno no podría alcanzar a imaginar lo difícil que es empalmar tres bolsas de valores con:

- Flujo de capitales tan diferentes

- Falta de un mercado libre de capitales entre los tres países

- Monedas tan inestables y volátiles (junto con el dólar)

- Diferencias tan marcadas como: que en Chile es posible realizar ventas en corto en acciones, no así en Colombia o Perú. En Perú está más desarrollado el Mercado Global (firmas extranjeras) que en Chile y en Colombia.

- Las balanzas de pagos con importantes desajustes que sufren los países

ETC…


¿Por que será que me da mala espina lo siguiente?

´En un foro realizado este viernes en Bogotá por el banco español BBVA, expertos de Chile, Colombia y Perú, aseguraron que la integración ´permitirá incrementar el volumen de transacciones cuatro o cinco veces, convirtiendo este mercado en el segundo más importante de Latinoamérica, después de Brasil``.

Tal vez, en si, me da mala espina esta integración porque:

Cómo es posible que se tengan que unir tres países para acercarse a ser un mercado importante pero segundón en Latinoamérica (ósea después de Brasil), cómo es posible que tres tengan que superar a uno sólo o ¿es que acaso tienen metas guardadas que no han querido revelar? además es imposible creer que para acercarse a ser importante se deben unir tres economías, bueno, aceptable sería que las posibilidades de ser la mejor economía en Latinoamérica estén aseguradas, pero unirse tres para sólo llegar a tocarle los talones a la economía de un solo país. ¿ES NECESARIO ESTA SITUACIÓN?

A demás tengamos en cuenta que la mayoría de los que han estado de acuerdo con esta integración son los banqueros, entonces ¿por qué también me da mala espina? No será esencialmente porque esa misma razón, PORQUE LE CONVIENE A LOS BANQUEROS NO NOS CONVIENE A NOSOTROS.

VICTIMAS INOCENTES

“Es tan conmovedor el artículo de la revista semana” que me dan ganas de manifestarles una queja a esa revista por elogiar tanto a esos jóvenes que murieron, pero valla uno a ver que elogien a un N.N. muerto en zonas donde “el conflicto armado ya no existe” según el Estado, valla uno a ver si despliegan a todo el Mundo y Raimundo para buscar a los culpables de la muerte de los N.N. y ofrecer recompensas tan jugosas que me tentarían para a ir a investigar por mi cuenta:

“El gobierno se apresuró a convocar un consejo de seguridad en San Bernardo, al que asistieron altos funcionarios de la Fiscalía y la Policía, y a anunciar el envío de 700 efectivos. Algo tarde para los dos jóvenes y para los 575 asesinados en Córdoba el año pasado. Habrá que ver cuánto dura la presencia policial en San Bernardo y si se extiende al resto de Córdoba”

La descripción de los jóvenes es tan detallada que da ganas de preguntarse, ¿y la descripción de los N.N, qué?, valla uno a ver si todas esas muertes que ocurren en lugares “paradisiacos” son tan detalladas o por lo menos que la identificación de los cadáveres de dichas personas sean tan eficientes como sucede con personas pudientes o con influencias las cuales demoran minutos como máximo, horas, la identificación de todo lo referente a una investigación por asesinato. Valla uno a ver si las autoridades ejercen tanta rapidez para la identificación de los asesinos de personas campesinas (honradas) que se niegan a abandonar sus tierras para no ser usadas con fines maléficos.

“… con ocho disparos, acabaron en un instante con sus vidas y sus proyectos”, y los proyectos y vidas de jóvenes humildes asesinados por estar en el lugar y momento menos oportuno así como los jóvenes estudiantes de la tan prestigiosa Universidad de los ANDES, sería bueno cuestionarnos a nosotros mismos y mirar la manera como los presentadores de noticias (en general, los medios de comunicación) se jactan de decir que lamentan la muerte de personas pudientes a manos de la “delincuencia o de bandas armadas”.

Por lo demás es bueno reírse de la manera como se jacta la revista en describirlos: “Por lo que cuentan sus padres, fue una historia de amor fulminante y total, que los tenía viviendo la vida feliz y modesta de los estudiantes en un apartamentico de un amigo en la calle 18 con carrera quinta de la capital, al que se habían pasado en agosto”

“Los dos estaban en esa fase de la vida en que la juventud quiere abrazar el mundo con toda su fuerza. Y el carácter de ambos no hacía sino exaltar esa actitud. Mateo -de ascendencia española y libanesa- viene de una familia grande, de 26 nietos, muy unida hace décadas, y con esa prosperidad ganada a pulso, propia de los inmigrantes...”

“Por la descripción de sus padres, ambos lucen como esos jóvenes que, preocupados por el país y el planeta, deciden viajar con una guitarra y una cámara y consagrarse al trabajo con la naturaleza y al contacto con la gente, sin aspiraciones de hacer dinero y lejos de cualquier ambición personalista…”

Aquellas descripciones tan detalladas de la vida de esos jóvenes, valla usted a observarlas de las demás victimas de la violencia en Colombia, que a propósito el nombre de la edición de la Revista Semana se titula “Victimas Inocentes”, y las otras víctimas que están en el anonimato, qué vendrían siendo ¿“Victimas Culpables”?

Lo único digno de rescatar del artículo de revista sería la última parte:

“…Como dijo la gobernadora, Marta Sáenz Correa, es trágico que solo la muerte de dos estudiantes de Bogotá lleve a las autoridades y al país urbano a pellizcarse. ¿Dónde estaban los medios, se preguntó, cuando mataron a 575 personas en Córdoba el año pasado? Es triste que los medios de comunicación -esta edición de SEMANA incluida- solo pongan nombre y rostro a los muertos cuando estos son destacados (o del interior, como dijo la Gobernadora). Además, ¿cuántos homicidios en Colombia ameritan una recompensa de 500 millones para dar con los autores, como ha ofrecido el gobierno en este caso?...”

“….Por otra parte, como dijo al final de la entrevista que dio a SEMANA la madre de Mateo, ambas muertes y las de tantos colombianos anónimos que no salen en los periódicos ni en la televisión dejan una pregunta: "¿Quién es más culpable: los que disparan o los que dejan disparar?". Los dos estudiantes y muchos otros fueron asesinados porque la seguridad en la zona está en manos de personajes con el nombre de 'Gavilán' y no en las de un Estado aún lejos de un control efectivo del territorio…”

PERO, POR OBVIAS RAZONES UNO PODRÍA DECIR FRENTE A ESE ARTÍCULO QUE LA MAYORÍA DE LA GENTE DIRÍA: “Ohhhhhh que pesar por esos pobres jovencitos…”

¿Y los otros pobres jovencitos…?


REFORMA AL SISTEMA PENSIONAL

ES INDIGNANTE la situación actual, en mi caso, he visto el calvario que ha tenido que sufrir mi mamá por “hacer las vueltas de la pensión”. En su caso, a ella le tocó coger el 11 (caminar) POR TODA CALI durante mucho tiempo buscando a las personas que le irían a responder por su pensión, ella es contribuyente como independiente, ya cumplió la edad (55 años) pero esa edad era válida desde los años 55 o 60, ahora la están vacilando con el cuento de que como aún le falta semanas (200) para poder pensionarse , debe seguir pagando a una tal entidad PROSPERAR, pero lo que me preocupa es que los “encorbatados de allá arriba” (el estado), se decidan, como acto de descaro, a subir la edad de jubilación hasta los 60 para mujeres como mi mamá que se han matado rompiéndose el lomo pagando por una pensión que cada vez que va a alcanzar, más se aleja de ella.

LA MANERA COMO COLARON ese nuevo ajuste para la edad de jubilación es tan infantil, que es difícil creer el cómo pasó casi inadvertido, pero eso no es todo, el gobierno ha dicho que gasta demasiado dinero en pagar la pensión de los contribuyentes y por esa razón aunque se descartó (por ahora) la edad de jubilación (62 hombre, 60 mujeres), todavía sigue en pie hacer la reforma al sistema pensional, sólo Dios sabe hasta donde va a parar esto.

Por ahora, la cuestión es entender como carajos (perdón por la palabra) pretende los “encorbatados de arriba” sacar la idea de igualar la edad de jubilación tanto para mujeres como para hombres (150 semanas más). Yo se que las mujeres han abogado mucho porque se les trate en igual de condiciones junto con los hombres pero estamos hablando de hacer a la mujer trabajar más tiempo para poder pensionarse sin tener en cuenta que somos nosotras las que tenemos un cuerpo que se desgasta más fácilmente que el de los hombres por procesos biológicos como la menstruación (hasta la menopausia, la menstruación se convierte en un calvario para las mujeres que debilita sus huesos y da osteoporosis por la pérdida de sangre), la delgadez de nuestros huesos (que aunque soy flexibles hasta cierta edad, son menos resistentes que los de los hombres) y elementos como la familia, el estudio, el trabajo y demás papeles que desempeña la mujer de una manera tan Titánica que las desgasta física y especialmente psicológicamente.

LA PREGUNTA ES: ¿A dónde va a parar el dinero de los contribuyentes que mueren tan jóvenes? ¿A dónde va a parar el dinero que se debió entregar a personas que murieron esperando la pensión? , etc…

Son increíbles los retos que vamos a tener nosotros, lo jóvenes, porque vamos: a parte de recibir un planeta (o lo queda de él) tan desgastado, problemas sociales, competitividad, presión social que obligará a muchos a sufrir problemas psicológicos graves (esquizofrenia, depresión, locura) que aparte de todo eso, habría que resignarnos a la idea de que nunca vamos a alcanzar a jubilarnos.

HAGANSE A LA IDEA DEL CALVARIO DE VIVIR SIN UNA PENSIÓN LEYENDO “EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA” de Gabriel García Marques